viernes, 30 de noviembre de 2012


Conferencia de Arturo Vilchis

Arturo Vilchis Cedillo estará nuevamente en Puno, procedente de México. Él es uno de los mayores estudiosos y difusores de la vida y obra de Gamaliel Churata (Arturo Peralta), el puneño que, en los años 20’ del siglo pasado liderara el Grupo Orkopata, dirigiera (junto a su hermano Alejandro Peralta) el Boletín Titikaka y nos legara el mayor libro que ha dado la intelectualidad puneña: “El pez de oro”. Vilchis, estuvo muchas veces por estas tierras. Hace un mes, a lo sumo, nos trajo un afiche y el CD con la voz de Gamaliel de aquella memorable conferencia sobre “El pez de oro”, organizado por la Sociedad Intelectual Chaski en enero de 1965, que se llevó en el Cine Puno y la Casa del maestro.
Esta vez, la conferencia de Vilchis, versará sobre la relación que hubo entre Gamaliel Churata y el escritor chileno Pablo de Rokha. La cita es el miércoles 19 de diciembre de 2012 en el Auditórium del Gobierno Regional de Puno. En la imagen, el afiche del evento.
 
 

domingo, 4 de noviembre de 2012


Puno de aniversario

Aunque se discute la creación de la ciudad, debido al hallazgo de recientes documentos históricos; lo cierto, es que tradicionalmente, el 04 de noviembre de todos los años, se festeja un aniversario más de Puno. A manera de saludo, va este poema de uno de nuestros poetas puneños contemporáneos.


Este cielo & este lago

Si tuviera que decir adiós
emprendería el camino de regreso

Haría de mis pasos
grandes surcos en la tierra
para que los ríos pudieran regresar preñados de distancia
hasta lo más alto de las montañas
a discurrir por sus antiguos y delgadísimos causes

Si tuviera que dar la espalda
a las últimas palabras
regresaría sobre mis pasos
para beberme de golpe
este cielo y este lago

Lolo Palza
(De: Naufragio de Noé. Pág. 27)

No al desalojo de la Casa de la Literatura Peruana

 
Ayer, mediante la televisión, nos dimos con la ingrata sorpresa de que la Presidencia del Consejo de Ministros pretendería ocupar la Casa de la Literatura Peruana, que en antaño fue la estación de Desamparados en el centro de Lima. En nuestras escasas incursiones por Lima, siempre nos hemos dado un tiempito para recorrer sus instalaciones de ese –creo-, único lugar físico que el Estado ha destinado a la Literatura. Hemos visto sus salas permanentes, temporales, sala infantil, sala de video, auditorio, etc.; y, desde luego, nos congratulamos con ese rinconcito dedicado a nuestro gran Efraín Miranda Lujan y la Literatura Aymara.
Es lamentable que el gobierno actual, pretenda instalar sus oficinas administrativas, meramente burocráticas; antes que dejar en paz y fortalecer, un espacio dedicado las presentaciones de libros y el fomento de la lectura, en que de alguna manera se estaba convirtiendo la Casa de la Literatura.


Coloquio de Literatura Regional en Ayaviri

 
Con motivo de los CXI años de elevación a categoría de provincia de Melgar-Ayaviri, en horas de la tarde del martes 23 de octubre de 2012 se llevó a cabo I Coloquio de Literatura Regional “Gabino Pacheco Zegarra” organizado por la Asociación Cultural“Alborada Andina” y el Grupo Editorial “Hijos de la Lluvia”, con auspicio de la Municipalidad de Ayaviri. Este evento concitó la presencia de destacados escritores de Puno, como: Boris Espezúa Salmón, Darwin Bedoya, Víctor Villegas, Walter Bedregal, entre otros.
Además del conversatorio sobre la literatura puneña, la vigencia de Gabino Pacheco, etc.; también hubo lectura de poesía, cuentos, novela y expo venta de libros. Felicitaciones a Alborada Andina y auguramos por la continuidad de este evento.


 

miércoles, 17 de octubre de 2012


PRIMERA FIL EN LA REGIÓN PUNO
 “NADIE LLEGA LEJOS SIN LEER…”
 
Contra todo pronóstico, la labor de Wálter Bedregal al frente de la Editorial Hijos de la lluvia y el equipo que lo acompaña desde hace un buen tiempo, hacen posible por primera vez en la región de Puno, la I FERIA DEL LIBRO JULIACA - 2012.
Éxitos y que se vengan las siguientes. La primera piedra está puesta. Aquí el programa.
 
 
  
PROGRAMA 1era feria del libro “Juliaca” 2012
El Grupo Editorial Hijos de la lluvia y Real Plaza de Juliaca, tienen el agrado de invitar a Ud. y familia para ser partícipes de la I FERIA DEL LIBRO JULIACA, 2012- “NADIE LLEGA LEJOS SIN LEER…” Este evento sin precedentes en nuestra Provincia dará realce a la festividad más importante del sur del país, como es, el 86 Aniversario de LA PERLA DEL ALTIPLANO. Creemos que es necesario cambiar la imagen que de Juliaca tienen las personas que nos ven como una ciudad estrictamente comercial y por ello hemos visto necesario realizar esta feria y acercar el libro de nuestros autores y nuestros intelectuales que sin duda, desde hace un buen tiempo atrás vienen triunfando en el mundo cultural-literario del país.
Además, otro de los propósitos de este evento es que la población entera pueda conocer en persona a los escritores, novelistas y poetas que para esta ocasión estarán este jueves 18 y viernes 19 en Juliaca.
También es necesario mencionar que pondremos al alcance de los lectores y personas interesadas una amplia bibliografía para que las ansias lectoras puedan ser colmadas y saciadas.

 Juliaca, octubre de 2012


ACTIVIDADES LITERARIAS
JUEVES 18

HORAS 10:00 am.
EXPO-VENTA DE LIBROS (PATIO DE COMIDAS)
- 06 mesas con un amplio catálogo de libros publicados recientemente.

HORAS 2:00 pm.
MESA DE LECTURA Nº 1
LA NARRATIVA PUNEÑA

-Javier Núñez
-Jovín Valdez
-Miguel Cáceres
-Walter Bedregal

MODERA:
-José Luis Velásquez


HORAS: 3:30pm.
MESA DE LECTURA Nº 2
LA POESÍA PUNEÑA


-Boris Espezúa
-Darwin Bedoya
-Simón Rodríguez
-Percy Zaga
-José Córdova
-Luis Pacho
-Victor Villegas
-José Luis Velásquez


MODERA:
Walter Bedregal


VIERNES 19
HORAS 2:00 pm.
EXPO-VENTA DE LIBROS (PATIO DE COMIDAS)
- 06 mesas con un amplio catálogo de libros.

HORAS 2:30 pm.
Cuentacuentos y lectura de poesía

PARTICIPAN:
-Javier Núñez
-Darwin Bedoya
-José Córdova

MODERA:
Walter Bedregal

HORAS 4:00pm.

CLAUSURA DE LA I FERIA
DEL LIBRO EN JULIACA

___________________

EDITORIALES Y LIBRERÍAS INVITADAS:

- Cascahuesos editores (Arequipa)
- Tribal editores (Lima),
- Librería Orkopata (Puno)
- Librería CENDOC, Gobierno Regional, (Puno)
- Grupo Editorial Hijos de la Lluvia (Juliaca)
- La Colección Munilibros publicados por la Municipalidad Provincial de Puno (Puno)

ESCRITORES INVITADOS:

1.- Percy Zaga (Integrante de la Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat, Puno)
2.-Boris Espezúa Salmón (Premio Copé Internacional de Poesía, 2009)
3.-Darwin Bedoya (Premio Copé Internacional de Poesía, 2011)
4.-Luis Pacho

5.-Walter L. Bedregal (Autor del reciente libro de cuentos Miss Lake, y Rep. del Grupo Editorial Hijos de la Lluvia)
6.-José Córdova (Autor del reciente poemario Animal desbocado, México, 2011)
7.-José Luis Velásquez Garambel (Premio Nacional de Ensayo otorgado por el IEA, 2004, Puno)
8.-Jovín Valdez Peñaranda (Autor del reciente libro de cuentos Mansión del habitante, 2011)
9.-Víctor Villegas (Autor del reciente poemario Relámpagos del agua, 2011)
10.-Miguel A. Cáceres (Autor del reciente libro de cuentos Hablando con mi cuaderno, 2011)
11.-Simón Rodríguez (Premio Regional de poesía, 2004 - Autor del reciente poemario Espíritu del alba)
12.-Javier Núñez (Premio Nacional de Narrativa, Ciudad Incontrastable, Huancayo 2011)
13.-Carlos Mendoza (Autor del reciente poemario Canto Pedestre)
Esta actividad cultural se llevará a cabo el día JUEVES 18 y 19 DE OCTUBRE del presente año en las instalaciones del Real Plaza – Juliaca desde las 9:00 am hasta las 8:00 pm.
 
MÁS INFORMACIÓN:


 

martes, 2 de octubre de 2012


Edición completa de Gamaliel y el oráculo del agua
 


Ya circula en Puno la versión completa del libro Gamaliel y el oráculo del agua (Editorial Cascahuesos, 2012), del poeta puneño Boris Espezúa Salmón. Sabemos que una parte de este libro, obtuvo el PRIMER PREMIO DE LA XIV BIENAL DE POESÍA, COPÉ INTERNACIONAL 2009. En nuestra incursión reciente a la 17 FIL de Lima, la vimos y hojeamos esta edición calientita del libro, que se presentó en la misma FIL de Lima y, ahora, en la reciente 4ta Feria Internacional del libro de Arequipa 2012. Juan Yufra, joven crítico literario, realiza la siguiente lectura de esta nueva edición.
 
 
 
Gamaliel y el oráculo del agua/ Boris Espezúa
 
 
Juan Yufra
 
  
Mallarmé nos decía que “todo, en el mundo, existe para concluir en un libro”; y bajo esa impronta, y a lo largo del siglo XX, la sutileza de ello ha plasmado un derrotero en la producción literaria; en algunos casos como expresión moderna del sujeto poético que desarrolla una voz en el texto ansiando siempre la originalidad y la marginalidad de su lenguaje; y, en otros, sirvió para elaborar discursos homogeneizadores en una sociedad articulada por la exaltación de la diferencia, los mismos que se tradujeron en una rudimentaria expresión de la “vanguardia” en el Perú.
Para algunos, esta “vanguardia peruana” resultó del conflicto cultural y de la negación frente a la sociedad burguesa decadente; para hombres como Oquendo de Amat o Gamaliel Churata, el mundo podía construirse en un diálogo constante con el espacio de representación y significación del hombre andino. Hoy es notorio el sincretismo y la transculturación que ello implicaba y lo complejo y conflictivo de estos discursos de homogeneización si se articulan desde la categoría de identidad frente al concepto de Nación que requiere el Perú actual. (No hay que olvidar, como señala José Gabriel Valdivia, que la identidad es una careta del racismo) y por ende, una fórmula de incomunicación, de segregación cultural y de rechazo a la versión multicultural que nos simboliza en sujetos escindidos, o por lo menos “inciertos” (Barthes).
Cabe preguntarse ahora, ¿cuáles son los lugares de la poesía?...la respuesta es diversa; si seguimos a Mallarmé, podríamos responder que “son todos los lugares”; sin embargo, no todos los espacios han sido el producto de una “creación heroica” o de una nominalización colectiva en la cual nos reflejamos.
Como señala Mauro Mamani, “La literatura traduce realidades y nos ayuda a entender los procesos socioculturales” (2009:25) y los libros, como productos de una sociedad, y en evidente tensión con la noción de cultura que manejamos hoy, se convierten en piezas claves, más que ser preguntas se tornan en respuestas, en síntomas de una sociedad que desea acercarse a la realidad y poder así dejar de evocar la fantasía. En este libro, debemos utilizar la ficción para acercarnos a lo real que nos acoge y nos conmueve.
Así las cosas, el texto Gamaliel y el oráculo del agua (2012) de Boris Espezúa, se inserta en la tradición, (según E. Pound, tradición es todo lo bello que permanece en nosotros) en el discurso anterior y privilegia la lucha por un reconocimiento en el lenguaje mítico como relato de fundación.
Según Meritxell Hernando Marsal, “la lucha de Gamaliel Churata por dar voz al indígena, su insurgencia contra el propio idioma que usa y el proyecto de hibridismo que plantea, en donde lo indígena no deja de ceder su especificidad frente a lo nacional, reflejan la tensión y las contradicciones que debe enfrentar” (2010:87)
Si en El pez de oro, encontramos el mito como fuente de exploración y como discurso modelador de la realidad nacional, “el sujeto andino” que propone Boris Espezúa logra un hallazgo en el plano del discurso poético, para ello leeré un fragmento del poema titulado EPIFANÍA DE LA ESPERANZA ¿Cómo entender al otro / si nosotros no somos el otro? / La aparición del otro en el interior del yo / es una metáfora / del extrañamiento del interior / de cada uno. / Nadie puede salvarse sin el otro.
Este hallazgo podemos llamarlo “discurso de la complementariedad” que en el proceso de la reescritura del libro El pez de oro y de su lectura, el autor imagina un relato híbrido donde -como indica Mauro Mamani- “su discurso poético se convierte en una invitación a la integración, a la unificación de lo diverso” (2009:152) Un acierto del libro es no haber implementado un discurso de negación; no hay que olvidar a Doris Sommer cuando señala que “la negación es un estado de dependencia mal resuelto”, más bien, el curso de su complementariedad e identificación con la cosmovisión andina queda resuelto desde las primeras instancias.
Así, “la poesía no toma el lenguaje como un material ya existente, sino que la poesía misma hace posible el lenguaje” (1992:140) Bajo esta sentencia de Heidegger, el nivel dialógico de la obra alcanza matices de memoria y de recreación de los elementos de la naturaleza que simbolizan su identificación con la realidad andina.
Otro de los logros de este libro es, obviamente, el discurso intertextual que va tejiendo el autor con la obra de Churata, la validación de “la ciudad oral” en oposición a “la ciudad letrada” y sobre todo los espacios que va registrando el yo poético que atraviesa, como una metáfora insurgente, las páginas y que se suman al texto como una expresión de riqueza en la forma y en el planteamiento del libro como texto final.

miércoles, 26 de septiembre de 2012


 
Días de olvido
 
En agosto de 2010 salió a luz esta plaqueta de poesía, que por su reducido número, circuló entre amigos y algunos lectores. Unos meses antes, bajo el título de Leny el mar, un adelanto fue publicado en el Boletín letras y memoria El Katari Nº 19-20 de abril de 2010. Días de Olvido, contiene la versión completa de un texto breve de poesía que escribí en el fragor de los años 1993 y 1994, durante mi estancia docente en la E.E.P. Nº 70633 de Challacollo, Pomata. Aquí cuatro poemas de la plaqueta.
 


1/
QUE LOS AÑOS ME PREGUNTEN POR TI.
 
Diré que fueron tus palabras
y tu rostro sacado del fragor de la garúa/
Diré que un atardecer,
cuando la lluvia y los ríos de Challacollo
susurraban mi nombre desconocido,
apareciste como ese viento leve de la cordillera/
encerrando en mis ojos
la sonrisa de una mañana infinita.
 
 
UNO/
 
Ahora vamos. Apaga el fogón que atizó las penas de los últimos días y sirve el mate de panti panti que me quitará las lagañas y el dolor de huesos. Quiero salir del río que me ahogó en tus sueños. Sentada encima de esa piedra, ya no mires la escuelita que creció en mí como un niño abandonado. Ya no pienses en aquellas mujeres que se fueron felices de haberse entregado a la suerte de la noche. Ellas también lloran en silencio cuando una silueta se pierde por el camino de Mejjani que está más cerca de la carretera. Yo, todavía estoy llegando recién, con una mochila y una sonrisa en la mano, mientras me abriga los restos de nieve de fines de agosto del noventa y tres.
 
 
3/
QUISIERA OCULTAR TODAS LAS DISTANCIAS
EN LA PRIMERA PÁGINA DE UN LIBRO.
 
Sabrás que ya no soy
la palabra olvidada/
ni me persigue el perro pulgoso
que ahuyentaba mi silueta solitaria.
Todo el cielo del altiplano/
no será capaz
de contener la lluvia
que nacerá para nosotros.
 
 
TRES/
 
Hay un niño que desanda por el camino que da a tu casa; sonríe con tu rostro y te mira con mis ojos. Ya le puse un nombre con algo de mis penas y alegrías. ¿Qué nombre le hubieras puesto tú? ¿Algún ángel olvidado heredará su imagen? Yo he venido por él, con un poco de pan y un juguete en el bolsillo. Y no digas que el mundo termina en tus narices y que la luna nace como una lejana esperanza. En una piedra de Chuta Loma, yo soy ese cernícalo imberbe que solea tus treinta años, mientras el horizonte enjuaga tus lágrimas por ese hijo que se fue sin pronunciar tu nombre. Pero vamos. Todavía hay tiempo para hallar su rastro de nube, sus pies de rocío, su candor de habas y su libertad de garúa. Él corre en medio de los sueños, lejos de ese resplandor que crees ha nacido para ti.

jueves, 20 de septiembre de 2012



Jorge Luis Roncal

 
 
Jorge Luis Roncal es escritor, editor y periodista. Ha publicado, entre otros libros: Discurso de las intenciones puras, Canción de la esperanza, Patria de la ternura y las reflexiones Hojas de hierba. Vida y milagros del libro y la lectura en el Perú. Para más señas, es director del Grupo Editorial Arteidea y miembro del Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú.
Jorge Luis, atento a lo que ocurre en el Perú, sus avatares y literatura en general, ha concedido esta entrevista publicada en el blog http://gonzaloespino.blogspot.com/. Nosotros, conocedores de su postura y sensibilidad social, la transcribimos para lectura de tirios y troyanos, que también los hay en estas lejanas provincias del Perú. Nuestras escasas incursiones en Lima, como las de la última FIL, es visita obligatoria para tomarle el pulso a la movida literaria y social del Perú desde Lima. Además, reproducimos un poema de Patria de la ternura en homenaje a uno de nuestros mayores poetas: Carlos Oquendo de Amat.

 



Todavía hay muchas dudas sobre el “canon literario” Al parecer hay muchas ausencias y mucho amiguismo. ¿Cuál es la verdad de las mentiras? ¿Por qué, por ejemplo, voces de altura como la de Juan Ojeda o la de Juan Ramírez Ruiz no son estudiadas y no forman parte de antologías?
 
El punto de partida, creo, es asumir que la contienda de clases se expresa en todos los terrenos de la vida social, política y cultural. La literatura no es ajena a esta consideración de principio. Por ello, cabe hablar, con propiedad, de un canon literario hegemónico, dominante, elitista y antidemocrático, y otro que se halla en construcción, democrático, nacional, alternativo, en permanente contradicción y lucha, que expresan intereses contrapuestos e inherentes a las relaciones de clase y de poder que existen en nuestra sociedad.
El primero, apunta al mantenimiento y salvaguarda de un sistema económico, social y político de oprobio y expoliación contra el pueblo y la nación, y cuenta, por supuesto, con una plataforma institucional gigantesca: el Estado y sus instituciones como los ministerios de Educación y de Cultura, la educación pública y privada, las entidades privadas, las transnacionales del libro y la cultura, los medios de información nacional y el “periodismo” cultural. Y el segundo, es solidario, en sus diversas vertientes, con el propósito de construir una sociedad justa, democrática, socialista, y tiene el soporte de la inmensa mayoría de escritores nacionales, de los docentes y promotores culturales y democráticos, de los proyectos editoriales independientes, de la creciente dinámica de espacios culturales y literarios a escala nacional.
El canon hegemónico apela a diversos instrumentos para afianzar su predominio: concursos, distinciones, menciones, premios, antologías, etc. Para esta visión, por ejemplo, la literatura amazónica es poco menos que inexistente, así como las literaturas regionales. El amiguismo, el espíritu de mafia, las ausencias y “olvidos”, la argolla, son sólo efectos del modelo dominante en el campo de la cultura, y que, lamentablemente, en casos invade, penetra y finalmente pervierte las propuestas democráticas.
No es casual, por ello, que autores y vertientes fundamentales de la creación literaria nacional estén ausentes de programas de estudio, espacios periodísticos, antologías: el inmenso caudal de literaturas orales, extraordinarios creadores en narrativa y poesía, expresiones fundamentales del pensamiento y la reflexión cultural y literaria de sello democrático. Los casos de Ojeda o Ramírez Ruiz son solo dos dentro de un océano de ausencias, naturalmente interesadas.

Hablemos de proyectos como Recreo, que promueve el escritor Javier Arévalo. ¿Crees que son los más adecuados? Y, siguiendo esta pregunta, ¿qué proyecto debería ser integrado a las escuelas?
 
Creo que más allá de los casos específicos, lo más importante es preguntarse cuáles son las necesidades de lectura en la formación escolar y cómo se enganchan –o no- con un proyecto educativo y cultural de signo liberador.
Naturalmente, una propuesta de lectura, o hablando de manera concreta hoy a nivel educativo, de Plan Lector, que no parta de las condiciones de dominación en que vivimos, y por ello no se inserte en un proyecto integral que apunte a subvertirlas, no va a tener mayor trascendencia educativa, y por tanto histórica, social y cultural. A lo sumo, al cubrir parte de la demanda de lectura escolar será un matiz dentro del abusivo y criminal predominio que ejercen las transnacionales del libro y la cultura, y cumplirá un rol progresivo en el desarrollo del hábito de lectura y la difusión de autores nacionales.
En los tiempos recientes hay un notable –aunque todavía insuficiente- impulso de opciones editoriales que se proponen como contrapeso al predominio transnacional y que son parte de una impetuosa corriente cultural nacional y democrática. Sin embargo, se percibe –sobre todo en las ciudades capital- la tendencia a asumir al libro como mercancía, y a la contienda con el aparato transnacional como una competencia, como una disputa de y por el mercado.
Por ello, en el plano más concreto, comienzan a menudear las propuestas de lectura marcadas por una línea temática en relación a las reglas de juego que imponen las transnacionales –por ejemplo, el suspenso, el terror, el relato de autoayuda-, o en otro plano, la nociva tendencia a las versiones resumidas y mutiladas de autores y textos clásicos, con el pueril argumento de acercar al estudiante –niño, adolescente- a la lectura.
Nuestra propuesta editorial apunta, sin medias tintas, a insertarse en un proyecto histórico liberador y, en este propósito, que compartimos con no pocos editores, docentes, promotores de diversos lugares del país, en la construcción de un canon literario democrático y nacional. Parte de este esfuerzo es la formulación de un Plan Lector de similar carácter, que asuma la lectura en su rol social, cultural y político, se plasme no sólo en el aula sino en el conjunto de la vida cotidiana, y partiendo de la peculiaridad local y regional, tome en cuenta la inmensa cantidad de literatura nacional, escrita y oral, producida en el país.
Si revisamos al vuelo el mapa de producción del libro peruano de las últimas décadas, veremos que esta alternativa está en plena construcción y se expresa en la divulgación cada vez más vigorosa de las literaturas regionales, de las literaturas orales, de autores escasamente conocidos y textos de limitada o nula circulación. Impulso que tiene su escenario tanto en la divulgación escolar como en el profuso desarrollo de encuentros, coloquios, talleres, ferias del libro locales y regionales, etc. Un punto de llegada fundamental debe ser la formación de una Red Editorial Democrática que articule este esfuerzo colectivo, incluido como línea central el Plan Lector nacional y democrático.

Sabemos que trabajas desde hace mucho dentro del Gremio de Escritores. Los que no lo conocen puede confundirlo con los grupos que se forman, por ejemplo, alrededor de la Casa Mariátegui: grupúsculos de personas encerradas en mausoleos, su voz parece perdida dentro del absoluto silencio. ¿Cuáles han sido sus logros y cuál es la autocrítica?
 
Es cierto, hay el riesgo de que se piense que el GEP es una más de aquellas instituciones que han hecho de la literatura y la cultura un espacio de exhibición personal de sus promotores, una plataforma de vanidad y egolatría, y que en la generalidad de los casos cultivan con ahínco la mediocridad y el facilismo: campea entonces el halago fácil, el aplauso de compromiso, las medallas, distinciones, “antologías”, “grados”, viajes, tours, etc. Vida social a forro, disfrazada de difusión literaria y promoción cultural.
Sin embargo, el desarrollo institucional del GEP, desde su origen, cuando en Ica, el 2005, durante el IV Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” el pleno del certamen eligió a la comisión organizadora, hasta la actualidad, da cuenta del esfuerzo por construir un espacio orgánico sellado por el propósito de darle un cauce institucional al compromiso de los escritores por ser parte de la históricamente necesaria transformación social que demanda el país.
Hoy nos acercamos al sexto año de vida institucional y nos planteamos el desafío del crecimiento y expansión orgánica así como el fortalecimiento de nuestra propuesta de relectura democrática del país desde el campo de la literatura, de la mano con el perfilamiento del GEP como ente de diálogo, presión y lucha en lo político, social y cultural, que conquiste condiciones dignas para el ejercicio de nuestro trabajo como escritores.
Muchos, muchísimos escritores del país y también residentes en el extranjero respaldan y participan de las propuestas del GEP, como se ha expresado en el X Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” efectuado en febrero pasado. El solo hecho de realizar de manera anual y consecutiva este certamen, muestra la dimensión del proyecto –en nuestra opinión, de alcances históricos- del GEP.
Sin embargo, el desarrollo del GEP es aún insuficiente. Requerimos definir de mejor manera nuestro rumbo social, centralizar con mayor consistencia nuestra propuesta de relectura democrática de la literatura, fortalecer el compromiso de los integrantes del Gremio en la dinámica cultural y salvar la brecha de desinformación que se mantiene sobre los principios, propuestas y actividades gremiales.
Un eje de centralización básico es, en este sentido, el I Foro Político-Cultural “Mario Florián”, efectuado el sábado 21 de julio en la Asociación Guadalupana, y que ha puesto en debate dos puntos fundamentales: 1) El escritor y la sociedad peruana, y 2) Tendencias actuales en la literatura nacional, y en el cual han participado un importante grupo de escritores. La presencia de escritores jóvenes le ha dado un perfil de impulso renovador a este espacio de discusión y al propio desarrollo institucional.
 

Ante los monopolios de Alfaguara o Planeta, la editorial Arteidea, la cual diriges hace muchos años, ¿qué propone y qué la distingue?

Buena pregunta, cuya respuesta está contenida parcialmente en lo que hemos dicho anteriormente. Creo que no hay que perder de vista la cuestión integral: mientras subsistan las condiciones de dominación imperantes, las alfaguaras, planetas, normas y santillanas seguirán imponiendo no solamente su producción editorial sino difundiendo una concepción estética y un mensaje ideológico contrapuestos a los intereses y necesidades del pueblo y la nación. De ahí que asumamos nuestra actividad cultural como parte del esfuerzo por subvertir tales condiciones.
Arteidea participa de este esfuerzo colectivo. En lo concreto esto se expresa en el desarrollo de un proyecto editorial de impulso del libro peruano, de promoción de los autores peruanos, con un contenido democrático y nacional. Por ello es fuerte la presencia en nuestro catálogo de creadores del interior del país, de los universos urbano, andino y amazónico; de autores de extraordinario talento pero soslayados, ninguneados por el canon hegemónico; de textos de gran valor pero desconocidos o poco difundidos.
Igualmente se manifiesta en el respaldo e impulso de espacios de promoción del libro peruano, como ferias, encuentros, coloquios, foros, talleres… principalmente en sectores populares de Lima y en las provincias del interior. Además, en la participación, dentro de nuestras posibilidades, en los colegios, a donde llevamos nuestra propuesta de Plan Lector y difundimos nuestra concepción sobre el arte y la cultura. Esto explica nuestro compromiso con los Encuentros Nacionales de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” y con el fortalecimiento del Gremio de Escritores del Perú.
Hoy, como editorial, hemos alcanzado los 300 libros publicados, todos de autores peruanos, en 18 años de trabajo editorial ininterrumpido. Parte del proyecto editorial es, también, la publicación de nuestra revista, Arteidea, que ha llegado ya a su edición Nro. 15. Llevar el libro a los lectores peruanos, principalmente del pueblo, y nutrirlo de su creatividad y sabiduría: esta es nuestra tarea. Y a un costo que exprese realmente nuestro compromiso: módico, ajeno por completo al espíritu de saqueo de las propuestas transnacionales.

 
Juan Ramírez Ruiz


El poeta horazeriano Juan Ramírez Ruiz fue uno de tus amigos cercanos. En los 90 editaron juntos su tercer poemario: Las Armas Molidas. ¿Qué tan jodido fue el trabajo de edición? Y, ahora que han transcurrido más de diez años, ¿Por qué el poemario parece amenazado con el olvido?
 
Asuuuu… Realmente, un chambón. Juan me esperaba en las noches, a la hora que regresaba del diario La República, y nos encerrábamos a trabajar parejo unas 4 horas. Por la composición de los poemas, con mucho de despliegue gráfico: espacios, signos, símbolos, etc., había que hacer una labor de mucho cuidado. Pero lo hacíamos con bastante cariño y rigor: se trataba de uno de los más grandes libros de poesía peruana de todos los tiempos.
El olvido o la miopía de la “crítica” hegemónica hacia este libro, por supuesto que no es casual: es la misma actitud hacia, por ejemplo, Juan Ojeda, otro gigante de la literatura nacional. Por fortuna, su valor trasciende no sólo esa mole de silencio, de mezquindad y desprecio clasista, sino también de cierto espíritu mediocre que estaría mucho más cómodo si no existiera Las armas molidas.
Sin embargo, el tiempo y el proceso social, con sus inevitables implicancias culturales, por un lado, y el esfuerzo de muchos escritores y amigos empeñados en el estudio y difusión de la poesía de Juan, por otro, lo pondrán en el lugar que le corresponde: el de un clásico de las letras nacionales. Y en este proceso jugarán, con toda seguridad, un rol importantísimo los escritores y lectores jóvenes que no están dispuestos a ningún tipo de seguidismo ni a tragarse el cuento que pregona el canon hegemónico.

Hace poco se editó una antología integral de la poesía horazeriana: Los broches mayores del sonido. Es curioso que no publicaran el Manifiesto “Palabras Urgentes Nro. 2” que divulgó Ramírez Ruiz. ¿A qué crees que se deba esta omisión?
 
Me parece que una visión integral es el resultado de miradas y trabajos diversos y complementarios, que expresen la enorme riqueza y, también, las distintas lecturas posibles de un capítulo importantísimo de la poesía peruana, en un proceso, además, vivo, dinámico, en constante desarrollo, con obvias diferencias, contradicciones y, por supuesto, intereses diversos.
El libro que mencionas, si bien es un aporte fundamental, no clausura de ninguna manera la valoración sobre Hora Zero; en último término, si asumimos la propuesta horazeriana como un hecho social, las posibilidades de estudio están abiertas. Ninguna persona o institución puede presentarse como la única autorizada para estudiar u opinar sobre Hora Zero.
Si en Los broches mayores… no aparece “Palabras urgentes Nº 2”, tal ausencia corresponde explicarla al autor del libro. Por nuestra parte, en la edición de Arteidea en homenaje a Juan Ramírez Ruiz hemos incluido dicho manifiesto, que nos parece vital para entender el conjunto de la propuesta horazeriana.


Poesía y sociedad


La división de la poesía social y pura parece, a estas alturas, zanjada. Sin embargo, aún se impone en las escuelas como un viejo y perezoso dogma. Tu primer poemario, Discurso de las intenciones puras, ¿en qué lugar de la disyuntiva entraría? Y siguiendo con esta pregunta, ¿cuáles son tus influencias más cercanas?
 
Claro, está zanjada en teoría, pero en lo práctico no, pues es fuerte el peso de las concepciones que promueven un arte al margen del proceso social. Toda poesía, como hecho humano, es también social, lo que no significa que sea monotemática ni que restrinja su preocupación sólo a las contradicciones sociales.
Pero en relación a la pregunta, el libro está influido por cierta vertiente de la poesía surrealista, de la cual me impactaron las imágenes que se suceden de manera torrencial, vertiginosa, pero al mismo tiempo de la poesía con fuerte presencia de la ternura, como, en el caso peruano, la de Rose, Oquendo de Amat o Rosa del Carpio.
Al mismo tiempo, no está ausente una preocupación por el entorno social e incluso político, aunque ciertamente en un plano de intuición: es un libro, digamos, veinteañero. Luego, con algunas lecturas y otras tantas ideas, inclinaciones políticas, y años, naturalmente, mi intención ha sido alcanzar una poesía de amor y combate, que no renuncie a las imágenes atrevidas ni a la dramática –y lacerante- realidad social

En pleno siglo 21, en los tiempos del facebook y la desintegración del amor, ¿qué es la poesía? ¿Cuál es el papel del poeta? ¿Cuál es su necesidad e importancia? ¿Para qué escribirla, editarla y venderla?

Me resulta imposible imaginar una situación histórica y social sin poesía. Buena parte de la más alta poesía está referida a las grandes turbulencias sociales: se trata de un producto profundamente humano que está hermanado con la noble aspiración a una existencia de plenitud, que sea disfrutada por todos en todos los terrenos. Más aún, la poesía está allí: mira nomás la magia de la infancia, el vértigo del amor, la belleza de las conversaciones del mundo andino y amazónico, la poesía irreverente y audaz de la cotidianeidad urbana, todo abrazado socialmente por el calor popular.
Entonces, al revés de lo que puedan pensar los agoreros de siempre y los heraldos de la deshumanización, la poesía brotará de manera tan natural como el saludo o la mirada o la sonrisa, y será multitudinaria, fresca, interminable. Cierto, ya no habrá poetas que compren, mejor dicho, que regalen los poemas que escriben, sino que será un permanente canto compartido por todos y por todas. Por eso, en el Partido de la Ternura pensamos que hay una total identidad entre revolución y poesía.
Escribir, entonces, escribir y publicar, y elevar cada vez más lo que escribimos, estudiar más y más la poesía, difundirla cada vez más, llenarla de humanidad y de pueblo, para que un día, que llegará inevitable, la poesía se enraíce y se confunda con la vida.


Último round

No existe una jerarquía en el arte, es cierto. Tal vez un gran espacio donde aparecen muchos rostros. Dentro del sucio y pálido cielo limeño, ¿crees que Vargas Llosa es el astro más grande?
 
Asumiendo, por un propósito didáctico, el esquema de los astros y refiriéndonos sólo a la dimensión de la literatura escrita, definitivamente Vargas Llosa no es el más grande. En el conjunto del universo peruano, el más grande es, sin duda, Vallejo, pero hay muchos otros gigantes. Arguedas, Alegría, Izquierdo Ríos, Churata, Oquendo de Amat, Ojeda, Juan Ramírez… es decir… Y entre los vivos, Efraín Miranda, Luis Urteaga Cabrera, Juan Morillo Ganoza, Julio Nelson… Cualquiera de los mencionados me parecen más grandes que Vargas.

¿Cuál es el poeta más acartonado que existe y que gracias al canon todavía sigue leyéndose, estudiándose y ensuciando las clases –ya grises– de las escuelas?
 
Chocano se lleva esa distinción, lejos. Pero no es que Chocano sea absolutamente malo ni tenga la culpa de saturar la lectura de poesía en la escuela. Es el canon dominante, y ya hemos hablado de eso.

Algunos lectores de poesía somos reacios a la cursilería. Uno de tus poemarios (inédito por cierto) se llama “Te acaricia mi viento enamorado”. Te cuento esto porque últimamente una plaga de títulos amorosos, romanticones, salpica la literatura peruana ¿Cuál es la diferencia entre la cursilería, la ternura y lo romántico?
 
Lo cursi es todo aquello que está plagado de lugares comunes, frivolidades, banalidades, como en los valses mediocres y los boleros dulzones y pegajosos. Y nada es más ajeno a la poesía que el lugar común: si este es ya de temer en la conversación, imagínate si pretende pasar por poesía.
La ternura es auténtica, y como la infancia, ajena a toda impostura. Y en la poesía no engaña. Allí están para demostrarlo Rose, Oquendo, Heraud, y tantos otros… Diría más bien que la gran poesía no ha renunciado nunca a la ternura. Romanticismo ha habido y habrá en todas las épocas, en todos los tiempos: allí el desafío es siempre alcanzar la poesía, lo cual es imposible por el camino de la reiteración, del facilismo, de la ausencia de sorpresa.

Las palabras son actos. ¿Cuáles son tus proyectos futuros? ¿Te animarás a publicar tus poemarios inéditos?
 
No tengo todavía un libro listo para publicar. Más bien este año saldrá la cuarta edición de mi primer poemario, Discurso de las intenciones puras, y preparo un pequeño volumen con algunas reflexiones sobre arte, literatura y cultura.

¿Eres de Alianza o de la “U”?
 
Alianzaaaaa, desde que chibolito, de 5 a 6 años, escuchaba en los 60 en el único radio del barrio –de la tienda- los goles de esa delantera maravillosa integrada por Enrique Tenemás, Pitín Zegarra, Perico León, Víctor Rostaing y el “Mono” Valle”, a la que se integrarían luego el brasileño Tiriza y “Babalú” Martínez, y después el gran Julio Baylón y el “Nene” Cubillas.
En 2do. de secundaria perdí el año no porque me escapara del cole sino porque no llegaba: me iba de frente a la cancha de Copsa (ahora Alicord) a ver el entrenamiento aliancista. Hasta ahorita, en que con la muchachada del barrio vamos a pichanguear todos los domingos al parque “Las Brujas”, en el Callao. Esta cercanía me permitió percibir la creciente podredumbre del deporte institucionalizado, pero este ya es otro cuento.


¿En qué momento y lugar fuiste inmensamente feliz?
Hay varios: cuando observo a mi viejita, que ya tiene 93 años; cuando vi por primera vez, recién nacidos, a mis hijos, Natalia y Darío; cuando una interminable movilización popular durante la huelga del Sutep en julio del 79, hizo del desfile militar una gigantesca parada popular; cuando regreso a veces molido a casa y distingo en la penumbra la silueta dormida de mis retoños…


La entrevista la tomo de fb de Jorge Luis Roncal Rodríguez
CONTRA EL MURO / Julio Barco
En: Revista TAJO. Nro, 6, setiembre 2012




MEMORIA DE OQUENDO
 

Los caballos se comieron al sol
Mi hermano abre su boca de montaña
Se escucha música bailable en el jardín de los cerebros destruidos
El viento parpadea en mi espalda
Estoy lejos de las más débiles señales de santidad
Repto en silencio por la enredadera de mis escritos inéditos
La luna salva el día
Regala su amor a quienes conversan con su sombra
Si el reloj no se para mañana será otra noche
No me miren así pordioseros
No me engullan
Pues mi piel es una de las más suaves
Es una de las más dóciles que se forman con los restos de comida
Quisiera que en mi sueño se ruede la película más larga
Un aplauso para las chicas que tengan el sexo abierto
No me miren les digo que me fatigo al instante
Yo tuve una adolescente demasiado flor para violarla
Quisiera dar un viaje extraño y encontrarla menos flor
La última vez que la toqué me mordió la manzana
La araña del tiempo se arquea los fines de semana
No te conozco muchacha dime por lo menos tu apellido materno
O cuéntame qué hiciste para merecer este rostro inocente
Tus ojos se parecen a las lluvias de verano
Tienen algo de las conchas acústicas
Insisto en que debo dar un paseo raro
De preferencia en barco
Y si fuera posible llegar sin saber cómo a tu cintura
Para así ser menos culpables de nuestro delito
De vez en cuando aproximadamente dos minutos
Pienso en ti
Entonces pues chiquilla
Mete a tu corazón en un sobre sin dirección
Que yo sabré salir el día de mi cumpleaños a recibirlo en el aire
Falta mucho para la amanecida y los gallos
Se empeñan en mostrarnos que dominan una sola nota
Quizá con lo adelantos cientificos nos regalen sonatas
Muchacha huye de mí antes de que te sea indispensable
A veces mi bosque se crispa
Cuando apareces sin anunciarte en mi memoria
Anda ensayando las miradas más tiernas de despedida
Niña yo sé que tus cabellos brillarán más cuando me vaya
Un águila se ha detenido en mi espalda
O es el viento que se pone de pie
Ignoro si sonríes de verdad cuando me ves
Siento ganas de despertar a todo el mundo
Y decirles que el único rostro que tengo es un papel en blanco
A esta hora pasea por allí el que escribió
Cinco metros de frases increíbles
Pasea por la arena del silencio
Tiene la suficiente soledad para reconocersa a oscuras
Con su camisa de colores alborota el mar
Le pediría que le lleve un poema
A mi muchacha que duerme a más de trescientos kilómetros
Las yeguas se comieron a los caballos
Por favor no se aburran con el movimiento de mi silueta
Falta poquísimo ya para que la bulla levante su carpa
Parece mentira pero no tengo la menor idea
De lo lindas que se ponen las chicas en primavera
Disculpen pero en mi camino no hay lugar para las estaciones
Algunos días me parece que la noche es una criatura
Arrullada por el canto de los borrachos
Cuando vea el cielo limpio iré a tu lado a decirte un secreto
Muchahco lo único que flamea es un girasol debilucho
En tu pelo una gota de agua es un rubí
Cuando amanezca si amanece estaré partiendo
A una ciudad donde las sombras no precisen de sus cuerpos
El muchacho de la camisa de colores no sabe llorar
La locura también es digna de tomarse en cuenta
A ratos la siento la toco
Es igual que mi muchacha no se le puede reprochar si es que sonríe
Tengo un río pero me falta un trampolín
No te veo pero te siento
Si es que te alcanzo secuéstrame en tu regazo de palmera
Bach ya casi concluye el nocturno
Cuando deje de escribir se romperán los vidrios de la noche
Muchacha quiero saber de tu cuerpo tanto como tus manos